INSCRIPCIONES AGORA RIVAS 2030

INSCRIPCIONES ÁGORA RIVAS 2030 – FESTIVAL DE IMAGINACIÓN URBANA

¿QUÉ ES ÁGORA?

Ágora Rivas 2030 es un festival de imaginación urbana que convierte la ciudad en un espacio de encuentro entre cultura, participación y pensamiento crítico. Su nombre evoca el ágora griega, la plaza pública donde la ciudadanía se reunía para debatir y decidir de manera colectiva. Con ese espíritu, Rivas abre de nuevo su propia plaza simbólica para pensar juntas qué futuro queremos.

No es un festival cultural al uso, sino un laboratorio ciudadano que combina conferencias, talleres, coloquios y actividades artísticas para explorar la ciudad desde lo cercano y cotidiano (el barrio) hasta lo deseado y transformador (la utopía). Esta primera edición llega en un momento clave, cuando muchas de las propuestas de la Agenda Urbana Rivas 2030 empiezan a hacerse realidad. Ágora representa, así, el paso de la imaginación a la acción.

El festival persigue reforzar el modelo de ciudad que Rivas ha construido a lo largo de su historia reciente, una ciudad sostenible, feminista, participativa y con lo público en el centro. Su propósito es implicar a la infancia, la juventud y las familias en la conversación sobre el presente y el futuro, generando un espacio intergeneracional donde compartir experiencias, tejer vínculos y cultivar esperanza común.

Busca consolidar comunidad, fortalecer el orgullo de pertenencia y situar a Rivas como referente de políticas públicas valientes y de innovación social, desde la vivienda y el urbanismo hasta la cultura, la educación y la sanidad públicas. Al mismo tiempo, quiere actuar como catalizador de ideas y alianzas con otras ciudades, demostrando que la cultura, los cuidados y el pensamiento crítico son motores de transformación social.

 

Actividades con Inscripción Necesaria (formulario de inscripción más abajo)

Estas actividades tienen un aforo limitado, por lo que se requiere una inscripción previa.

Actividades con Entrada Libre

 

NOMBRE ACTIVIDAD ESCUELA FILOSOFÍA POP
DESCRIPCIÓN Descripción: España es el país europeo que menos habla de política con sus amigos y familiares. Nos han educado para evitar el tema y no crear conflicto. Pero la solución no está en mantener el tabú sino en aprender a hablar de ello con herramientas, de forma constructiva y sin que nos escueza tanto. La cultura pop puede ser la llave que abra esa conversación pendiente, canciones, series, memes o camisetas como excusa para traducir los grandes conceptos a un lenguaje compartido.
ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD
Clase magistral participativa pensada para jóvenes entre 18 y 35 años que reunirá a Nerea Blanco (Filosofers), Eloísa de Castro (Filometal) y Manú Rodríguez. La propuesta adapta la metodología de Política Pop al contexto del festival, conectando referencias culturales con debates políticos de actualidad. Feminismo, radicalismo, totalitarismo y otros conceptos se abordarán desde un lenguaje fresco y accesible, vinculando la acción local de Rivas con los grandes retos globales y la Estrategia 2030. Capacidad máxima 40 personas.
DÍA  JUEVES 16 DE OCTUBRE
HORA 18:30 HORAS
LUGAR HALL DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA
NUMERO DE PARTICIPANTES 40 participantes

 

NOMBRE ACTIVIDAD HEXÁPOLIS, LA MINI CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS- TALLER URBANISMO FAMILIAR
DESCRIPCIÓN Taller creativo y participativo donde familias de Rivas (padres/madres + hijos/hijas) se sentarán a diseñar juntas cómo imaginan la ciudad del futuro. La actividad busca explorar el urbanismo desde la experiencia cotidiana de quienes lo habitan, reconociendo el potencial transformador de los más pequeños. A través de dinámicas lúdicas y colaborativas, los participantes dibujarán, construirán maquetas sencillas y compartirán ideas sobre espacios públicos, movilidad, naturaleza y convivencia. El objetivo es que la mirada familiar contribuya a repensar el urbanismo local, poniendo en valor la proximidad, el cuidado y el derecho a habitar juntos la ciudad.
DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 10:30 HORAS
LUGAR PATIO DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA
NUMERO DE PARTICIPANTES 25 personas

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD TALLER NARRATIVAS CLIMÁTICAS
DESCRIPCIÓN Este taller invita a repensar cómo hablamos de la crisis climática en un tiempo marcado por la postverdad y la desinformación. Comunicar el clima ya no es solo transmitir datos, sino encontrar la manera de llegar a públicos diversos con mensajes que generen confianza, empatía y acción
El objetivo es que los participantes salgan con herramientas prácticas para convertir cada conversación en una oportunidad de romper el silencio climático y de impulsar la transición ecosocial desde Rivas
DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 12:30 HORAS
LUGAR PATIO DEL CENTRO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA
NUMERO DE PARTICIPANTES 40 participantes

 

NOMBRE ACTIVIDAD ACTO DE INAUGURACIÓN A CARGO DE YUNEZ CHAIB
DESCRIPCIÓN Acto inaugural con la participación especial
del guionista y humorista Yunez Chaib.
DÍA  MIERCOLES 15
HORA 18:30 HORAS
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)
NUMERO DE PARTICIPANTES Entrada libre hasta completar aforo (no necesaria inscripción)

 

NOMBRE ACTIVIDAD LABORATORIO DE IMAGINACIÓN URBANA (PARA FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO)
DESCRIPCIÓN Este taller de innovación urbana reunirá a personal municipal de distintas áreas para participar en un ejercicio de co-diseño de futuros para Rivas, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La dinámica combina distintos marcos y metodologías:
·    El modelo de innovación hexagonal (abrir, mezclar, agilizar, experimentar, colaborar y digitalizar)
·     Las misiones de innovación propuestas por Mariana Mazzucato
·   Enfoques de diseño de futuros aplicados en foros internacionales como el World Urban Forum (ONU Habitat)
·     El toolkit 46.000 ciudades posibles, que explora la innovación urbana y pública de forma gamificada, vinculando el modelo hexagonal y las misiones de Mazzucato con los ODS
A través de una serie de dinámicas gamificadas, el taller ofrecerá una experiencia estimulante y accesible para afrontar desafíos complejos. Los juegos facilitarán la reflexión estratégica, mientras que los enfoques colaborativos permitirán conectar experiencias globales con los retos locales de Rivas. La propuesta está diseñada para abrir conversaciones, generar conexiones improbables y activar la imaginación colectiva del personal, como paso previo a futuras fases de prototipado y diseño de soluciones innovadoras para la ciudad
DÍA  JUEVES 16  DE OCTUBRE (10:00 horas)
NUMERO DE PARTICIPANTES Actividad dirigida a personal del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

 

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD LABORATORIO DE SOLEDAD MODERNA: “NARCISOS”
DESCRIPCIÓN

Descripción:

Taller participativo dirigido a
estudiantes de instituto, coordinado junto al equipo de Hexagonal. A través de
dinámicas creativas, el laboratorio invita a reflexionar sobre la soledad
no deseada y a diseñar propuestas de
innovación social que respondan a este reto contemporáneo.

Objetivos:

Explorar y definir colectivamente qué entendemos por soledad no deseada.
Construir una protopersona que refleje perfiles y necesidades reales.
Diseñar un Producto Mínimo Viable (PMV) aplicando dinámicas de design thinking:

  • Ideación colectiva, prototipado rápido y testeo de soluciones en formato experimental.
  • Presentar las propuestas al resto de participantes en formato breve y dinámico.

Metodología:

El taller combina pensamiento crítico, creatividad y herramientas de innovación ágil para transformar ideas en
proyectos concretos. Los equipos trabajan siguiendo un flujo inspirado en el design thinking:

1. Empatizar con la experiencia de la soledad no deseada.
2. Definir retos específicos.
3. Idear alternativas creativas.
4. Prototipar un PMV que permita materializar la idea de forma sencilla.
5. Compartir y validar en presentaciones abiertas.

DÍA  Jueves 16 de octubre
HORA 12:00 horas
NUMERO DE PARTICIPANTES Actividad dirigida a institutos.

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD MODO AVIÓN (GRIMEY TV) – LA CARA B DE LAS REDES SOCIALES
DESCRIPCIÓN Objetivos de la actividad: 

  • Concienciar sobre la diferencia entre lo que se muestra en redes sociales y la realidad.
  • Analizar de forma crítica el impacto de las redes en la autoestima, las relaciones y la salud mental.
  • Dar herramientas para un uso positivo y creativo de las redes sociales.
  • Fomentar la participación activa y el pensamiento crítico en un ambiente cercano y divertido.

Temas principales: 

  • Expectativa vs. realidad: el postureo digital.
  • Cómo funciona el algoritmo y por qué engancha.
  • Likes, comparaciones y FOMO (fear of missing out).
  • Redes que suman: aprender, conectar y crear.
  • Modo Avión: cómo desconectar para conectar mejor.
DÍA Viernes 17 de octubre (10:00 horas)
NUMERO DE PARTICIPANTES Actividad dirigida a institutos.

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD HOPE! EL PODER DE DOS PALABRAS. Taller coordinado por el
equipo HOPE!
DESCRIPCIÓN La crisis climática también nace de una crisis de imaginación.
El gran reto de nuestro tiempo es atrevernos a imaginar. Sin nuevas visiones del futuro, no hay posibilidad de cambio. Este taller propone un viaje colectivo para explorar futuros posibles y deseables, reconociendo que la esperanza no es ingenuidad, sino una herramienta política y transformadora.
La sesión combina distintos formatos para activar la creatividad y la acción. Empezaremos con un ejercicio inspirado en la “máquina del tiempo” de Rob Hopkins para proyectarnos hacia el futuro, trabajaremos con dinámicas de visual thinking para dibujar escenarios comunes y también tendremos un aporte académico sobre el papel de la imaginación en los procesos de cambio social.
Hope! El poder de dos palabras es una invitación a dejar atrás el cinismo y a ensayar juntos cómo convertir el deseo de un futuro más justo y sostenible en acción concreta desde el presente.
DÍA VIERNES 17 DE OCTUBRE
HORA 17:00
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD EL ORDEN MUNDIAL-AGENDA 2030, MITOS, BULOS Y VERDADES INCÓMODAS
DESCRIPCIÓN Descripción: ¿Plan de dominación mundial? ¿Solución final a nuestros problemas? ¿Estrategia perfecta para controlar nuestras vidas? ¿Quién la escribió? ¿Los más poderosos del mundo? ¿Para qué sirve realmente? ¿Qué haremos en 2031? ¿Se va a acabar el mundo? La Agenda 2030 se ha convertido en un cajón de sastre donde caben teorías conspirativas, miedos infundados y discursos interesados. Frente a todo ese ruido, queremos hablar de lo que ha sido y de lo que no ha sido, de los efectos que realmente ha tenido en nuestras vidas y de los que nunca tuvo. Nació como un pacto internacional que habla de dignidad, sostenibilidad, igualdad y derechos, pero solo cobra sentido cuando aterriza en lo cercano, en los barrios, en las plazas, en las comunidades que habitamos. La cuestión es cómo conectamos los grandes retos de la humanidad con las transformaciones que necesitamos aquí y ahora, qué futuro estamos construyendo juntos y qué resistencias aparecen en el camino.
ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD
Ponencia a cargo de El Orden Mundial (EOM) que abordará la Agenda 2030 desde una mirada crítica y divulgativa, con el objetivo de aclarar mitos y desmontar falsedades en torno a este marco internacional.  Habrá un turno final de preguntas para abrir el diálogo con los asistentes.
DÍA VIERNES 17 DE OCTUBRE
HORA 19:00 HORAS
LUGAR ALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD COLOQUIO CON MARÍA BARRIER  “SOLEDAD COMPARTIDA”
DESCRIPCIÓN Descripción: La soledad se suele imaginar como un vacío íntimo, un asunto privado que cada cual debe atravesar en silencio. Sin embargo, cada vez más investigaciones y testimonios muestran que se trata de una experiencia profundamente colectiva. Un fenómeno generacional vinculado a los ritmos acelerados de la vida urbana, a la precariedad que dificulta los vínculos, a la hiperconexión digital que paradójicamente nos aísla, o al desarraigo que sienten quienes buscan un lugar propio. En el Festival Rivas Ágora 2030 queremos abrir un espacio donde ese silencio se convierta en palabra y en escucha compartida.
ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD
La antropóloga y comunicadora María Barrier moderará un coloquio íntimo con cuatro jóvenes de Rivas para hablar de la soledad no deseada, que según los últimos estudios afecta a 1 de cada 4 personas entre 16 y 29 años, casi la mitad de ellas de manera crónica. El encuentro se abrirá con la dinámica “Cartas de la soledad”, frases anónimas escritas por los propios participantes, que servirán como punto de partida simbólico para pasar de lo personal a lo común. ¿Qué significa sentirse invisible en una sociedad hiperconectada? ¿Cómo se transforma una vivencia íntima en un problema social? ¿Qué vínculos pueden ayudarnos a salir de esa caja de cristal? En esta conversación buscamos transformar la soledad en relato compartido y en posibilidad de comunidad.
DÍA VIERNES 17 DE OCTUBRE
HORA 20:30 HORAS
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD CONFERENCIA SOBRE VIVIENDA DE PABLO CARMONA
DESCRIPCIÓN La vivienda se ha convertido en el gran campo de batalla social de nuestro tiempo. Pablo Carmona, investigador y exconcejal de Madrid, ofrecerá un análisis crítico sobre cómo los mercados financieros, la especulación urbanística y la precariedad juvenil condicionan el derecho a habitar. La conferencia conectará la realidad de Rivas con el contexto global y abrirá el debate sobre si la vivienda debe seguir tratándose como un bien de mercado o como un derecho universal.
DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 10:30 HORAS
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD TÍTERES PEQUEÑECES (COMPAÑÍA TROPOS TEATRO)
DESCRIPCIÓN Las cosas pequeñas son las que sostienen la vida. Un recién nacido descubre un mundo inmenso hecho de risas, miedos y sentimientos. Pequeñeces es un espectáculo que habla de la infancia y de la paternidad, de lo frágil y lo cotidiano convertido en aventura.
ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD
Dos titiriteros están representando su obra cuando uno de los muñecos dispara un cañón. Del cielo cae una cigüeña herida… y con ella un inesperado encargo. No llega sola, sino con un bebé al que deberán cuidar, alimentar, cambiar pañales y contar cuentos. Una historia divertida y tierna que cautiva tanto a los niños, que siguen las peripecias del travieso bebé entre risas, como a los adultos, que reconocen en escena sus propias experiencias de crianza.
DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 12:30 HORAS
LUGAR PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD CHARLA: “PENSAR EN UN MUNDO
DE RUIDO” DE LA GATA DE SCHRODINGER
DESCRIPCIÓN Rocío Vidal, más conocida como La Gata de Schrödinger, lleva más de una década metida en las trincheras de la desinformación y las fake news. Desde su experiencia en primera línea con su trabajo en redes, compartirá cómo funcionan las comunidades digitales encerradas en sí mismas, que alimentan la polarización, el odio y la erosión de lo común. La charla propone reflexionar sobre la fragmentación de lo comunitario en la era de los algoritmos y la postverdad, pero también abrir un espacio de crítica y diálogo sobre cómo recuperar confianza y sentido colectivo
DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 18:00 HORAS
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD COLOQUIO ‘ENTRE BARRIO Y UTOPÍA’ CON INÉS HERNAND
DESCRIPCIÓN El barrio es lo próximo y cotidiano, los cuidados invisibles, las plazas donde encontrarse, la comunidad que da seguridad más allá de las cámaras. La utopía es lo improbable y deseado, el derecho a imaginar futuros distintos, a reivindicar la alegría como política pública, a transformar el miedo en vínculo. Entre ambas dimensiones late la tensión de nuestro tiempo, atender lo urgente sin renunciar a lo esencial, cuidar el presente sin perder de vista el futuro. En el Festival Rivas Ágora 2030 queremos abrir un espacio donde esa tensión se convierta en imaginación compartida.

ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD: Presentamos un coloquio moderado por Inés Hernand junto a jóvenes de Rivas para dialogar sobre los retos que atraviesan su día a día, la vivienda, la precariedad, la confianza colectiva o la soledad, y sobre la necesidad de alumbrar horizontes posibles en medio de la incertidumbre. “Tenía veinte años. No dejaré que nadie diga que es la edad más bella de la vida”, escribió Paul Nizan en una frase convertida en emblema del Mayo del 68. Hoy vuelve como invitación a pensar juntos cómo la juventud puede transformar la dificultad en motor y el deseo en política de futuro.

DÍA SÁBADO 18 DE OCTUBRE
HORA 20:30 HORAS
LUGAR SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO (EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1, PLANTA -1)

 

 

NOMBRE ACTIVIDAD ACTO DE CLAUSURA: "BRINDAR POR EL FUTURO". RELATORIA DE CLARA CARUSO Y CONCIERTO DE BIZNAGA
DESCRIPCIÓN

El Festival Rivas Ágora 2030 bajará el telón con una clausura que mezcla poesía y música como celebración colectiva. La poeta ripense Clara Caruso ofrecerá una relatoría poética inspirada en las ideas, emociones y debates compartidos durante los cuatro días del festival.

Como final del Festival podremos disfrutar de un corcierto de la banda Biznaga.

DÍA 18 de octubre, 22:00 horas
HORA 22:00 horas
LUGAR Plaza de la Constitución

 

 

 

Folleto Agora Rivas 2030